Innovación aplicada a los espacios de trabajo
Te acompañamos en la transición a las nuevas herramientas, formas de organización y creación de valor:
- Flexibilidad
- Agilidad
- Colaborativo
- Orientado a proyectos
- Innovación abierta
- Internet of things
FLEXIBILIDAD
En un entorno en constante evolución, las habilidades para adaptarse a las nuevas circunstancias, tareas y herramientas son capitales. El trabajador debe contar con flexibilidad suficiente para aplicar su conocimiento y experiencia allí donde sea requerido. Su entorno de trabajo, también.
AGILIDAD
Las organizaciones no pueden aferrarse a métodos rígidos si quieren sobrevivir a un momento tan frenético de cambio como el que vivimos en esta 4ª Revolución Industrial.
En el paisaje de la oficina, las metodologías «Agile» se sustancian en puntos abiertos de encuentro, con mesas altas y taburetes para facilitar la movilidad y el trabajo sobre una tarea que es el foco compartido, y con soportes para la información (digital o en papel) que queden a la vista de todos los integrantes.
COLABORATIVO
El típico paisaje de oficina compartimentada en despachos y cubículos sin contacto visual entre trabajadores ha quedado superado por la necesidad de incentivar la colaboración entre personas, departamentos y niveles de responsabilidad.
Al diseñar el espacio de trabajo, tendremos en cuenta las necesidades de encuentro presencial o virtual para que todos los colaboradores puedan trabajar e intercambiar sus aportaciones con fluidez.
ORIENTADO A PROYECTOS
Las organizaciones ya no sólo se conforman en torno a departamentos y funciones internas, sino a proyectos puntuales que se inician y concluyen como parte de la actividad cotidiana. Esto requiere flexibilidad, herramientas Agile y trabajo colaborativo.
En Ergomobil diseñamos el espacio y su equipamiento para esta actividad en constante cambio sobre el análisis de la organización y sus demandas, y mantenemos un seguimiento constante para analizar los resultados y colaborar con el cliente en la corrección y mejora de las soluciones implementadas, así como la formación de sus equipos para obtener el máximo partido de las mismas.
INNOVACIÓN ABIERTA
Las organizaciones reúnen medios y talento para realizar su actividad, pero cuando hablamos de innovar ¿es suficiente?
¿Dispone tu oficina de entornos abiertos a la colaboración externa, convenientemente delimitados y dotados para un flujo de visitantes que deberán trabajar con tu propio personal? ¿Cómo compartimentar el espacio para mantener una frontera, sin al mismo tiempo interrumpir la necesaria comunicación entre ambos lados?
INTERNET OF THINGS (IOT)
El Internet de las Cosas es uno de los pilares de la 4ª Revolución Industrial, que abarca el crecimiento de la robotización en maquinaria y algoritmos, y la conexión permanente a la red tanto de personas como de máquinas y objetos pasivos. El espacio de trabajo también empieza a ser colonizado por el IOT. El Big Data es otro de los nuevos recursos que cobran más valor.
La unión de ambos conceptos (IOT y Big Data) cobra forma en Smart.Office, la herramienta que convierte un espacio inerte en uno inteligente. Este será capaz de comunicarse con el usuario, agilizar su experiencia y velar por su confort, bienestar y salud, pero también recogerá información relevante para la organización acerca del uso de las instalaciones, el equipamiento, la iluminación y climatización. Con este volumen de datos a su disposición, se pueden tomar decisiones claves para optimizar el espacio de trabajo y racionalizar costes.
LAS IDEAS INNOVADORAS SON EL PRODUCTO MÁS PRECIADO EN LA NUEVA ECONOMÍA.
NOSOTROS TE AYUDAMOS A CREAR EL MEJOR ESPACIO PARA QUE NAZCAN Y SE DESARROLLEN.